La innovación social con propósito público transforma ideas en beneficios concretos para la ciudadanía. Su objetivo es resolver de manera efectiva problemas sociales relevantes y construir una sociedad más inclusiva, justa y sostenible, priorizando el bienestar común.

Co-Lab de Innovación Social con Propósito Público

El Co-laboratorio de Innovación Social con Propósito Público pretende ser un espacio donde se generen soluciones innovadoras para la transformación social y se construyan visiones de futuro para los retos públicos del país.

Para responder a estos retos, las organizaciones públicas y privadas deben trabajar juntas de una forma nueva y con un propósito público. Es fundamental distinguir entre la innovación social, entendida como aquella que surge desde y para las comunidades, y la innovación pública, que suele centrarse en la modernización de las instituciones estatales. Por otro lado, nuestra propuesta se enmarca dentro de una innovación con finalidad pública, que articula ambos enfoques y los trasciende, centrándose en el bien común a través de soluciones colaborativas que surgen de la intersección entre diferentes sectores y conocimientos.

Por ello, este espacio se concibe como una interfaz para promover la innovación efectiva basada en un enfoque sistémico de la quíntuple hélice, apostando por una innovación catalizadora que incorpore la producción de conocimiento de la universidad en una red de socios estratégicos compuesta por organismos públicos, fundaciones de la sociedad civil, empresas y organizaciones ciudadanas. Se caracteriza por su flexibilidad y su enfoque científico interdisciplinario y abierto, que integra distintas áreas del conocimiento y programas de la Universidad de Chile.

El Co-lab garantizará la participación activa de actores de diversos sectores y territorios, prestando atención al género, la equidad territorial y la diversidad temática, con el fin de aumentar la legitimidad y ampliar el impacto.

En este sentido, la coproducción de investigación del colabatorio será altamente integrada, ya que reunirá conocimientos de diferentes disciplinas y actores, siguiendo una lógica transdisciplinar y colaborativa. El objetivo de esta coproducción será, por un lado, identificar y comprender las tendencias de innovación nacionales e internacionales y, por otro, diagnosticar, evaluar y aportar soluciones y herramientas a problemas sociales complejos.

En definitiva, el Public Purpose Innovation Co-lab pretende posicionarse como una plataforma dinámica y reflexiva que utiliza la investigación como insumo clave para producir innovación fundamentada en el interés público, orientada por la gobernanza colaborativa y activada por el potencial transformador del conocimiento.

Objetivo General:

Implementar soluciones disruptivas con un fin público que incrementen el valor social, económico y ambiental en sectores productivos clave, catalizando la producción de conocimiento desde un enfoque transdisciplinar.

Objetivos específicos:
  • Establecer un ecosistema de colaboración transdisciplinar para abordar el desarrollo sostenible en todos los sectores extractivos y de servicios.
  • Perseguir la curaduría pionera de ideas valiosas a partir de la producción de conocimientos que ayuden a reducir costes y a aumentar la eficacia en todos los sectores extractivos y de servicios.
  • Evaluar la eficacia sistémica y la aplicación de soluciones disruptivas en todos ellos.
  • Acelerar el flujo de transferencia mediante la creación de prototipos, su validación, la escalabilidad y la concesión de licencias mixtas de soluciones tecnológicas.
  • Formar talento avanzado que responda eficazmente a las necesidades del sector.
  • Promover, desde un enfoque interseccional de género, la agregación de valor al desarrollo productivo.
  • Incidir en la difusión de los avances y resultados en la esfera pública a través de una estrategia de comunicación.
  • Hacer un seguimiento y evaluación permanentes de la calidad de los avances y resultados.
Misión:

Impulsar un nuevo modelo de transferencia tecnológica para acelerar la transformación sostenible y productiva del país.

Visión:

Convertirnos en el asesor de confianza dentro de ecosistemas colaborativos para el desarrollo de innovaciones de propósito público mediante soluciones tecnológicas disruptivas que respondan a los principales retos del desarrollo sostenible y productivo del país.

Transferencia estratégica de conocimientos para un impacto público escalable:

Para maximizar su impacto público, el CLIPP hace hincapié en la transferencia de conocimientos como eje estratégico integral:

  • Creación de prototipos y aceleración de proyectos: Desarrollo de soluciones replicables en diferentes contextos.
  • Licenciamiento social: Creación de modelos de transferencia que garanticen la accesibilidad y la sostenibilidad.
  • Capacitación: Diseño de programas de formación para fortalecer las capacidades locales y nacionales.
Potenciar la innovación mediante la investigación aplicada y el desarrollo de capacidades

Esto proporcionará herramientas, diagnósticos y soluciones para la transferencia. El objetivo de las transferencias de conocimiento realizadas por el co-laboratorio es influir a través del empaquetamiento de prototipos de investigación y empoderar a los usuarios en cuanto a su uso y aplicación, para colaborar en la resolución de problemas productivos complejos. Estas transferencias se pueden llevar a cabo a través de modelos de licenciamiento y capacitación social, donde el diseño, adaptación y pilotaje se realizan en conjunto con las comunidades, investigadores e instituciones involucradas. Gracias a la colaboración con diferentes instituciones, sus investigaciones y transferencias, el co-laboratorio también pretende desarrollar una línea de formación en innovación productiva con un fin público. Esta dimensión pretende crear una oferta curricular de cursos, diplomaturas, másteres y doctorados centrados en las distintas áreas en las que trabaja el centro: metodologías innovadoras, diseño y evaluación e implementación de programas, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías.

La innovación con fines públicos pretende crear beneficios tangibles para los ciudadanos persiguiendo objetivos que importan a la gente, motivada por consideraciones de interés público más que por el lucro y la maximización de beneficios (Galbraith, 1973 y Mazzucato, 2021). La innovación está impulsada por el interés público y el bien común para resolver los problemas a los que se enfrentan las sociedades del siglo XXI y crear una sociedad más inclusiva, justa y sostenible.

CLIPP in numbers

15.2

Promedio de índice H

  • Entre el 2020 y 2024 tenemos 38 proyectos y artículos relevantes.
  • 51.5% del equipo está compuesto por mujeres.
  • Contamos con 27 socios:
    6 Compañías, 16 en Academia, 6 en Sociedad Civil y 9 en Sector Público.
Un Espacio para la Innovación

Nuestro Co-Laboratorio de Innovación, ubicado en el centro de la ciudad, conecta espacios para el fortalecimiento del tejido ciudadano y fomenta la colaboración entre diversos actores. Este espacio busca ser un punto de encuentro para generar soluciones creativas que impacten positivamente en el desarrollo social y urbano.