Este repositorio reúne una colección de documentos y artículos que abordan temas clave de políticas sociales, derechos humanos, protección a la infancia y gestión pública en Chile, ofreciendo análisis, diagnósticos y propuestas para el desarrollo y fortalecimiento de estas áreas.
Equipo CLIPP
El bien común es un objetivo compartido que debemos alcanzar juntos mediante la inteligencia colectiva y el reparto de beneficios. Consiste en una intensa colaboración, la co-creación de fines y medios y un reparto adecuado de riesgos y recompensas.
Anahí Urquiza, Beatriz Rahmer e Ignacio Alfaro
El presente libro es una compilación de artículos que tiene como objetivo difundir diversas perspectivas sobre Innovación Social y Pública y su importancia para el abordaje de los problemas complejos en Chile y Latinoamérica. Su propósito central consiste en describir las investigaciones, contribuciones y reflexiones en torno a esta, a la vez que organizar la evidencia y análisis en torno a sus definiciones y posibilidades en la región.
Anahí Urquiza y Julio Labraña
La publicación analiza la inter y transdisciplina y los debates sobre su integración en universidades latinoamericanas. Con diversas perspectivas de los autores, el libro destaca la complejidad de incorporar estos enfoques y su potencial para abordar problemas globales, reforzando las funciones de docencia, investigación y vinculación universitaria.
Anahí Urquiza y Gaspar Morgado
Este libro ejemplifica algunos de los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que la Casa de Bello ha impulsado, destacando su enfoque en la innovación inclusiva, sostenible y con repercusiones profundas para el progreso colectivo de la sociedad.
Teresa Matus
Frente a la crisis que han enfrentado los sistemas de atención de infancia en Chile, se han tomado una serie de medidas gubernamentales de reformulación organizacional y normativa. Nuestro proyecto contribuye con esos nuevos diseños, posicionándose en una relación entre crisis e innovación.
Teresa Matus
Existen múltiples maneras de avanzar en efectividad, ya no sólo entendiendo esta de manera unidimensional. A partir de 8 dimensiones (sistemas de regulación, coordinación, territorio, trayectorias, condiciones básicas de operación, modelos de intervención, confianza funcional, y autonomía de los equipos), el IME entrega una posibilidad combinatoria que facilita el monitoreo de un proceso en series temporales comparadas, visibilizando avances y retrocesos del programa.
Núcleo I+D Sistemas Territoriales Complejos (SITEC)
Convenio de colaboración y transferencia de recursos entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.